¿Qué ENTENDEMOS POR EVALUACION?
Normalmente, tendemos a asociar la palabra evaluación con nota. Gran error a nuestro entender y en el de muchos expertos en el tema. Creemos que la palabra evaluación debe ser considerada desde muchos puntos de vista. En las siguientes líneas trataremos de enumerar algunas ideas de lo que debe ser la evaluación:
1) Según Neus Sanmartí "Lo más importante es: aprender a autoevaluarse", y esto supone descentralizar la responsabilidad evaluadora, en el aula todos evalúan y regulan; evaluar no sólo compete al profesor/a.
2) Los objetivos deben condicionar la evaluación.
3) En el proceso de evaluación podemos distinguir tres fases:
- Antes de la enseñanza (Inicial): responsabilidad del Profesor.
- Durante la enseñanza (Formativa): responsabilidad del Alumno.
- Después de la enseñanza (Sumativa): responsabilidad de ambos.
Además de la evaluación inicial, formativa y sumativa, "la evaluación formadora es una modalidad de evaluación que persigue desarrollar la capacidad del alumno para autorregularse" y se relaciona con las actividades de coevaluación y autoevaluación.
4) La evaluación es el motor del aprendizaje.
5) La evaluación debe estimular el aprendizaje, si es sólo calificadora no motiva.
6) La finalidad principal de la evaluación es la regulación, tanto de la enseñanza como del aprendizaje (evaluación continua).
7) El error puede ser útil. La escuela, en general, penaliza mucho el error y tiende a marginar a los que lo cometen, con lo que los estudiantes intentan disimularlos con todo tipo de estrategias.
8) El concepto de evaluación dinámica cuyo propósito será determinar si un estudiante tiene la posibilidad de aprender una nueva habilidad.
9) La utilización de instrumentos diversos puede mejorar la evaluación.
10) No debemos considerar la evaluación como meta final sino una superación de etapas para conseguir un objetivo final.
2. HERRAMIENTAS DE EVALUACION
2.1 RUBISTAR
Rubistar es una página web relacionada con la Educación muy útil para profesores. Ofrece la creación y búsqueda de rúbricas gratuitas. Dispone de plantillas prediseñadas y la posibilidad de intercambiarlas con otros profesores.
2.2 PORTAFOLIO
El portafolio educativo es la recopilación de información, evidencias de las experiencias y ejecutorias realizadas por los estudiantes. La importancia del portafolio estriba en la recopilación del proceso de crecimiento cognitivo, social, profesional y personal. El formato en que se realiza es un elemento importante en el desarrollo de los portafolios educativos.